martes, 25 de octubre de 2016

Unesur presente en la conmemoración de los  228 años
del ilustre zuliano Rafael Urdaneta

"El más leal de los leales a Bolívar", es como fue catalogado Rafael Urdaneta por el Vicerrector para el Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, (Unesur), Ángel Watts durante la conmemoración de los 228 años del natalicio del ilustre zuliano, donde fungió como orador de orden.
La actividad fue llevada a cabo en la plaza que rinde honor al zuliano en la parroquia Santa Bárbara; representantes de instituciones gubernamentales, educativas, poder popular, así como comunidad en general se apersonaron al espacio para homenajear a Urdaneta. "Fue uno de los más leales al Libertador, estuvo siempre a disposición de ayudar e impulsar la libertad de Venezuela y en la celebración de su onomástico nos enorgullece saber que es zuliano y como agradecimiento al prócer, el puente más importante de Latinoamérica  lleva su nombre, al igual que escuelas, esta plaza que nos recuerda cual destacado fue su pasar por nuestra historia", destacó Watts.Ofrendas florales, actos culturales, fueron parte de las actividades que se desarrollaron para honrar al Brillante.


Fragmento del Discurso de orden:Rafael Urdaneta 

"El Brillante"


Rafael José Urdaneta Farías, nació en Maracaibo el 24 de octubre de 1788, fue hijo de Miguel Jerónimo Urdaneta Barrenechea y Troconis y de María Alejandrina Farías Troconis.El 20 de julio de 1810, en Bogotá, se une al movimiento revolucionario independentista, comenzando su actuación militar. Al siguiente año, se une al libertador Simón Bolívar en la campaña del sur de Nueva Granada.Hoy hablar de nuestro principal prócer sin mencionar sus grandes logros en el ámbito nacional e internacional es más que imposible. ¿Cómo obviar al Urdaneta estadista por ejemplo? Fue gobernador de Guayana, de Caracas y el equivalente a Gobernador del Zulia. 

Fue Presidente del Senado y después Presidente de la Gran Colombia, Secretario de Guerra y Marina en cuatro oportunidades, Senador por la Provincia de Coro. ¿Cómo no hablar del Urdaneta guerrero, protagonista de las veintisiete batallas campales de las cuales ganó veinte? luchó en un total de setenta y cinco acciones de guerra pero nunca tuvo la buena suerte de dirigir alguna de las batallas 2 decisivas de la emancipación.Fue el gran ausente de las contiendas gloriosas de Boyacá, Carabobo, Bogotá, Pichincha y Ayacucho; que le dieron a Latinoamérica su independencia. Jamás pudo llegar a la hora de las recompensas y de las glorificaciones, pero siempre fue exacto en concurrir a la hora de los sacrificios. 

Es quizás por este motivo que su nombre no aparece tan frecuente como otros próceres en los libros de historia de educación primaria y media.Lealtad al Libertador“El Brillante” como también se le conoce al prócer zuliano, representa la lealtad, constancia y estudio.

“Fue un zuliano consecuente con el proyecto de liberación nacional y con la guerra de independencia que libró, dirigido por Simón Bolívar”.Urdaneta fue el General que con excepción de Bolívar que recorrió más el territorio nacional, con las armas de la República.Era enemigo de la anarquía y veía con horror los caminos seguidos por quienes desmembraron a Colombia.Como Jefe militar es muy completo: sereno en el fuego.

Con sus dotes de táctica y de estrategia que se pueden apreciar en sus campañas y combates, es sobre todo, un hombre de principios y de firmes revoluciones.Para la historia militar, la marcha hacia San Carlos, cuando la preparación del segundo Carabobo; la retirada hacia la frontera el año 14 y los consejos en la campaña de 1818 justifican los laureles y el Generalato en Jefe.

En fin, Urdaneta, es una de las más interesantes y grandes figuras de nuestra historia. Y fue de los pocos, capaces de comprender el valor histórico real de la concepción bolivariana.

Por su mérito como combatiente más antiguo y de mayor jerarquía en el Ejército, fue encargado de dirigir la Gran Parada Militar, con que se rindió honores a la memoria del Libertador con motivo de la llegada de sus restos a Caracas en 1842. Fue el último día cuando vistió su uniforme militar. En 1843, es nombrado Ministro Plenipotenciario de Venezuela ante la Reina de España. Él es el encargado de firmar las ratificaciones del “Tratado de Reconocimiento, Paz y Amistad” entre los dos países. A su paso por París, muere el 23 de agosto de 1845. Después de su muerte, le extrajeron el enorme cálculo que había sido causa de tanta penuria y que hoy se expone en el museo Urdaneta.

Lealtad hoy a la Patria. Sigamos el ejemplo de Urdaneta.

Cito a Hugo Chávez de aquel 8 Dic 2012

"Si en algo debo insistir, es que este nuevo escenario, esta nueva batalla, viene a fortalecer la unidad nacional, la unidad de todas las fuerzas populares, de todas las fuerzas revolucionarias, de mis soldados, camaradas, compañeros, la unidad del ejército y digo esto porque los enemigos del país no descansan ni descansarán jamás de la intriga, de tratar de dividir (al país), sobre todo en circunstancias como esta…"Nuestra respuesta es la unidad. Unidad y más unidad debe ser nuestra divisa (...) Unámonos, decía (Simón) Bolívar, unámonos o la anarquía nos devorará. Sólo la unidad nos falta para completar la obra de nuestra regeneración", exclamó el Presidente comandante Hugo Chávez aquel 8 de diciembre de 2012.El presidente de la República, Nicolás Maduro, cumple su lealtad al camino emprendido por el líder de la República Bolivariana. 

Cito a Nicolás Maduro:“Vamos a combatir en el escenario que nos toque para defender el derecho a la Patria de nuestros hijos, de nuestros nietos, para defender el legado de Chávez y en Venezuela, va a prevalecer la paz, la independencia, el socialismo y no va a haber imperio que nos atemorice ni que nos encauce”.Permítanme hoy Día Nacional en homenaje a Rafael Urdaneta expresarles  Camaradas.“La lealtad a la patria implica asumir las nuevas batallas con fuerza revolucionaria.  "máxima lealtad al ideal eterno de nuestro Libertador Simón Bolívar, al ejemplo del general en jefe de Rafael Urdaneta y al legado del comandante Hugo Chávez Frías".

Lealtad al Presidente Obrero Nicolás Maduro. Lealtad al proceso revolucionario.


Viva Bolívar¡¡¡
Viva Rafael Urdaneta¡¡¡
Viva Hugo Chávez¡¡¡
Viva Nicolás Mauro¡¡¡
Viva La Patria¡¡¡
Viva la revolución Bolivariana¡¡¡

Chávez Vive!!  Independencia y Patria Socialista….. Viviremos y Venceremos¡¡¡Muchas gracias..


Ángel Antonio Watts Godín


Coordinador de Organización municipal del PSUV 
Vicerrector de Desarrollo Territorial de la Unesur

ORADOR DE ORDEN…


No hay comentarios:

Publicar un comentario